La Historia de la Villa de Coín que escribiera sobre su pueblo natal el culto e ilustrado canónigo don Antonio Agustín Ximénez de Guzmán, en 1796, está considerada como la más importante de las fuentes históricas coineñas, siendo la primera vez que un hijo de esta tierra acometiera el propósito de historiar sobre ella. Y, aunque fue escrita hace más de dos siglos y utilizada por historiadores e investigadores, ha permanecido inédita desde entonces.

La importancia de las enseñanzas de la obra de Ximénez de Guzmán para Coín, sus gentes y su Historia; el rigor y amenidad con que se cuentan, y el incuestionable valor documental de esta imprescindible fuente histórica para el mejor conocimiento de nosotros mismos, merece su recuperación para la memoria colectiva y el patrimonio cultural coineño.

Con la salida a la luz de esta obra, fundamental para el estudio de nuestra Historia, inició José Manuel García Agüera, en 2002, un proyecto de investigación editorial que tiene por objeto recuperar obras y trabajos no publicados hasta ahora, o que habiéndolo sido hace mucho tiempo se encuentran en la actualidad agotados o dificilmente localizables, así como documentación histórica de interés que se encuentran actualmente en archivos públicos y privados, con el fin de ponerlos a disposición y disfrute de todos a través de las Nuevas Tecnologías e Internet.

 
     
 

Contiene esta obra el facsímile del manuscrito original, de 1796, y la transcripción que, en 1872, realizó don Fernando de Hermosa, así como la adaptación libre a texto normalizado de los textos completos, a los que puede acceder haciendo clic sobre la portada.

 
 
     
     
           
       

El editor recomienda y autoriza, a quien pueda estar interesado en el estudio y conocimiento de la Historia de esta tierra y su divulgación, a utilizar sin restricciones el contenido de este libro, con el único ruego del respeto al trabajo y la propiedad intelectual de quienes aparecen mencionados y en créditos.

 
       
   
         
 

Para la correcta utilización y óptima visualización de los recursos de esta edición debe tener instalado en su ordenador Acrobat Reader de Adobe, programa de libre utilización, que seguro tiene, y en caso contrario puede bajarlo freeware desde su sitio web, siguiendo la flecha.

     
 
       
           
       

El libro electrónico fue presentado durante la conferencia pronunciada por José Manuel García Agüera en el acto de clausura del 4º Congreso de Investigadores Valle del Guadalhorce, que tuvo lugar en el bello espacio rehabilitado de las Cuevas del Convento de Alhaurín el Grande, el día 26 de Abril de 2002.