|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
LA VILLA DE MONDA EN EL SIGLO XVI |
||
|
Apeos y primeras ordenanzas |
|
|
|
José Antonio Urbano Pérez |
|
|
|
|
|
|
José Antonio Urbano Pérez, (Monda 1950), es Maestro de Enseñanza Primaria y en la actualidad director de la Residencia Escolar de Coín, donde reside con su mujer e hijos y en donde viene desarrollando una intensa actividad cultural. |
|
T erminada la conquista del Reino de Granada y consumada la unidad territorial de España, el siglo XVI se presenta como un tiempo de esplendor y expansión para la monarquía española, como un siglo de oro.T odos los lugares del Reino no llegarían a percibir esta bonanza. Minorías, como la morisca, sufrirían al querer conservar su idiosincrasia, incomprensión siempre, guerra, persecución y expulsión después.E l profesor, José Antonio Urbano Pérez, nos acerca apasionadamente al estudio de una comunidad morisca como la mondeña del siglo XVI, a la tragedia que supuso el enfrentamiento entre dos culturas de concepciones vitales distintas.E n un paseo singular por las calles, plazas y tierras de la villa de Monda en este periodo histórico, se recrea el paisaje, las vivencias y casi se perciben los ecos de sus moradores, quienes habían dado a la villa una pujanza y vitalidad que no volvería a alcanzar hasta siglos después.I ncluye esta obra, primorosamente cuidada, las transcripciones del primer apeo y las primeras Ordenanzas que rigieron la villa con la reproducción facsímile del importante documento, que se aporta como primera piedra con este riguroso trabajo para que algún día, no muy lejano, pueda disponer el pueblo de Monda de un Archivo Histórico que hoy no existe, y que se hace coincidir con el V Aniversario de la destruccion de su Castillo. |
|
|
|
INDICE DE LA OBRA
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|