Angelito con fortuna

 

 

 

 

 

 

 

EL CRIMEN DE COÍN

 

 

 

 

Bartolomé Abelenda Fernández

 

 

 

 

EDICION FACSIMIL DE LA OBRA DEL MISMO AUTOR QUE SE REGALA ADJUNTA

 

 

 

Junto al Santuario de la Virgen de la Fuensanta, Patrona de Coín, en la casa que era morada del virtuoso ermitaño don Juan García Collet, fue éste asesinado brutalmente en los primeros días de 1893. Los antecedentes y motivos del histórico crimen, las investigaciones llevadas a cabo para su esclarecimiento, la larga vista celebrada ante la Audiencia Provincial de Málaga con las declaraciones de los inculpados, informes de letrados, sentencia dictada, eco en la prensa de la época y respuesta popular, sirven de base al conspicuo investigador local don Bartolomé Abelenda Fernández (1887-1946) para escribir en 1945 esta obra inédita hasta ahora sobre el famoso suceso, del que llegó a decir el Presidente del Tribunal antes del veredicto del Jurado estas palabras: Tened presente que a este juicio se le ha dado una importancia en la historia de los grandes crímenes, y tanto en la prensa como en la historia, ya se le conoce por el nombre de "El crimen de Coín"

 

Ermita y casa del ermitaņo en el paraje de Pereila

 

 

 

Casa del ermitaņo, lugar del crimen

 

 

 

 

 Autor de la obra

 

 

 

Don Bartolomé Abelenda Fernández, nació en Gaucín (Málaga) en 1887 y falleció en Coín el 30 de enero de 1946, donde siempre residió. Militar de profesión de la que se retiró muy joven por motivos de salud, fue una de las personas más notable y significativa de la primera mitad de este siglo en su ciudad. Después de la guerra civil española ocupo cargos de relevancia en la política local, llegando a ser Alcalde de Coín desde 1937 hasta el final de la década, logrando el respeto y reconocimiento de su pueblo, al que amó.

Gran conocedor de esta tierra y sus gentes, profundizó siempre en el alma de su ciudad y la sui generis personalidad del coineño. Coín fue en todo momento la razón que impulsó su vida y el motivo de su dedicación, concretando en él sus afanes y todas sus esperanzas. Dedicado de lleno al estudio de la historia de Coín, es brillante sucesor de la tradición de célebres investigadores locales, habiéndonos dejado escrito importantes trabajos históricos, la mayoría de ellos desgraciadamente inéditos como, su obra más importante, Historia de la noble y leal ciudad de Coín, extractada, que comprende desde su fundación hasta la conquista por Fernando V el Católico en el año de 1485, que tenemos el compromiso de editar próximamente.

Entre sus pequeñas grandes obras es inevitable señalar, la muy conocida y popular, El Lobo y la Oveja (1944) y El crimen de Coín (1945), inédita hasta hoy y que publicamos como fue su deseo, queriendo convertir esta edición en un homenaje de agradecimiento y admiración a su persona así como a su importante y honesta labor investigadora sobre esta tierra.

 

 

 

 

 

 

 

Ermita de la Virgen de la Fuensanta

 

 

 

 

 

 ENVIAR E_MAIL