|
|
|
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|
|
||||||
|
|
|
|
|
|
||||||
|
|
|
|
|
|
||||||
|
|
|
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|
|
|
|||||
|
|
|
La Alameda puede decirse, o al menos así ha sido durante todo este siglo que acaba, el "centro" de Coín, y no olvidemos que Coín está, donde está el agua. Agua y Coín, están íntimamente unidas y son inseparables. Choca por eso la "política de palmeras" que viene desarrollándose desde hace años en esta plaza: para el centro de una ciudad, donde su riqueza es el agua, se escoge un árbol del desierto. Esta fijación por las palmeras ha hecho que el rico colorido de las flores y arboles que siempre ha tenido este lugar, en cada estación del año, se haya convertido hoy en un todo "verde palmera", color virado al monótono gusto político del momento, olvidando que en estos jardines -igual que en política- ha habido y existen más colores y que todos están creados para florecer mezclados y alegrarnos la vista y la vida. No es que esté en contra de las palmeras, en modo alguno de todas las existentes, es más a lo que vengo es a romper una lanza por ellas, por las más veteranas y por las más jóvenes de la Alameda. Vengo a denunciar el mal trato que se les está infringiendo, el desprecio y vejación del que son objeto por los políticos actuales, al uso bochornoso que de ellas se hace, a la vergüenza de su cutre utilización y a la falta de respeto que no merecen, ejemplo de la poco correcta "política de palmeras" que se viene practicando. Digo esto porque ya hemos descubierto para lo que quieren las palmeras de la Alameda este gobierno municipal: para "palos de la luz", solo que en este caso los palos se los llevan ellas. Las palmeras del centro de Coín, de la Alameda, se han convertido en soportes de manojos de negros cables eléctricos, en vertical sostén de cajas de alto voltaje. De palmera a palmera la comba de la desidia en forma de red eléctrica mal sujeta con guitas a su tronco. Cables de todos los grosores que enmarañan el cielo de este espacio y de Coín. Palmeras que tienen clavados cuadros de enchufes y conexiones. Palmeras de las que parten -hacia otras palmeras- el invisible peligro de la descarga, de la fealdad, de lo tercermundista, de lo impresentable. Lo que se está haciendo con ellas no tiene justificación, ni ecológica, ni estética, ni técnica, ni lógica, ni nada. Ni puede entenderse hoy que así fuera motivado por un evento momentáneo: tres o cuatro días dos veces al año como es la Feria de Día. Esta situación se ha hecho perenne, como ellas mismas. Cables perennes que empalman el final de la feria de mayo con la de agosto y esta con la de mayo del año siguiente. Debieran preocuparse ahora los "verdes" políticos porque se les pueden cruzar los cables. Sirvan estas líneas de recordado homenaje y recuerdo a las resignadas palmeras de la Alameda, por todo lo que, elegantemente, vienen soportando con todos nosotros. Coín, julio de 1998 |
Foto: Ignacio García |
|||||||
|
|
|
|
|
|||||||
|
|
|
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|
P.D . Este articulo fue publicado en Dazcuán. La gaceta del Guadalhorce en agosto de 1998 y -a los pocos días de aparecer- el señor alcalde, haciéndose eco de esta denuncia, tuvo a bien ordenar a los servicios operativos del Excmo. Ayuntamiento la retirada de cables y el adecentamiento de ese aspecto de la Alameda de Coín, que todos agradecemos. |
|
|||||
|
|
|
|
|
|
||||||
|
|
|
|
|
|||||||
|
|
Sitio web desarrollado por G.A. EDICIONES DIGITALES en colaboración con PLANETA VIRTUAL © José Manuel García Agüera |
|